¿Cómo puedo concretar una cita?
Llamando al 91 866 14 50
Enviando un mail a clinicasotident@hotmail.com
O en el boton de Whatsapp de esta web
¿Son todos los implantes iguales? ¿Cuáles son las diferencias más importantes?
No todos los implantes son iguales. La diferencia radica principalmente en el tiempo que llevan en el mercado y los estudios científicos publicados con cada tipo de implante.
¿A qué edad es bueno acudir al odontólogo?
Se recomienda acudir a la primera revisión a partir de los 4-5 años (siempre y cuando antes no se observe ninguna alteración o molestia en los dientes).
¿Dónde está ubicada la clínica?
C. Claudio Sánchez Albornoz, 17
Sotillo de la Adrada, Ávila
¿Cuántas veces y cuándo debo cepillarme los dientes?
Los dientes deben cepillarse siempre después de cada comida. Por lo general, los cepillados más importantes son después del desayuno, después de la comida y después de la cena.
Si tengo un dolor dental y desaparece al poco tiempo, ¿debería acudir al dentista?
Siempre que se tiene dolor dental se debe acudir al dentista a pesar de que éste desaparezca al poco tiempo. Normalmente es indicativo de que algo está ocurriendo y lo importante es averiguar si ha sido algo casual o está comenzando alguna patología (caries, infección, erupción de una muela del juicio…).
¿Cuánto duran los implantes dentales?

Los implantes dentales tienen una vida media de entre 15 a 25 años. Sin embargo, los números pueden variar en función de una serie de factores. En la mayoría de los casos, el implante en sí es permanente, ya que el titanio (material de los implantes) se fusiona con el hueso maxilar en un proceso llamado osteointegración, y dura todo el tiempo que el hueso de la mandíbula esté allí, a menudo durante el resto de la vida del paciente, suponiendo que exista un mantenimiento adecuado y que el paciente reciba revisiones dentales periódicas dos veces al año.
El factor más importante en la longevidad esperada de un implante dental es la higiene, si la limpieza dental es deficiente, las bacterias se acumularán en la superficie del implante y causarán inflamación de la membrana mucosa que rodea el implante, esto es lo que se conoce como mucositis. Si no se trata, la mucositis puede progresar a una condición más peligrosa llamada periimplantitis, en la que hay inflamación y pérdida ósea alrededor del implante. Finalmente, el implante pierde su anclaje en el hueso y se afloja.
La vida útil de los implantes dentales también puede verse afectada por factores de salud, como la diabetes o el cáncer, o por hábitos como fumar, factores que aumentan en gran medida la probabilidad de fracaso de un implante dental.
En cualquier caso, los implantes dentales deben mantenerse a través del cepillado regular y el uso de hilo dental, y también se debe evitar morder cosas duras con ellos, ya que del mismo modo que puede romper un diente natural, también se puede romper una tapa en un implante.
La corona dental, por otro lado, tiene una vida más corta que un implante, con una duración aproximada de 10 a 15 años antes de que el desgaste normal pueda hacer que el diente requiera reemplazo, aunque una excelente higiene dental podría extender la vida útil de una corona dental más allá de los 15 años.
Las mejores pastas de dientes, según la OCU

COLGATE TRIPLE ACTION
76 - MUY BUENA CALIDAD

BINACA FRESH MINT TRIPLE PROTECTION
73 - MUY BUENA CALIDAD

PARODONTAX EXTRA FRESH COMPLETE PROTECTION
66 - BUENA CALIDAD

ELMEX ANTI-CARIES
63 - BUENA CALIDAD

DENTALYSS (CARREFOUR) EXPERT +10 IN 1
57 - CALIDAD MEDIA

SENSODYNE ACCIÓN COMPLETA
57 - CALIDAD MEDIA

COLGATE TOTAL ORIGINAL
55 - CALIDAD MEDIA

APIVITA TOTAL
52 - CALIDAD MEDIA

ORAL-B/AZ 2 / PROTECTION PROFESSIONAL PRO EXPERT, PROTECTION PROFESIONAL
51 - CALIDAD MEDIA

LICOR DEL POLO ACCIÓN 3
50 - CALIDAD MEDIA

SIGNAL PROTECCIÓN ANTICARIES
43 - MALA CALIDAD
¿Qué es blanqueamiento dental láser?
El blanqueamiento láser se lleva a cabo aplicando un gel directamente sobre la superficie del diente. Este gel tiene componentes que aclaran la tonalidad del esmalte dental (normalmente peróxido de hidrógeno o de carbamida) cuando están expuestos a la luz y al calor de los rayos láser. El tratamiento de blanqueamiento láser en dientes vitales suele durar de 30 a 90 minutos y los resultados pueden apreciarse desde la primera sesión. No obstante, se recomienda realizar consultas regularmente para mantener la tonalidad deseada.
Hay ciertos aspectos del blanqueamiento dental láser que cada paciente debe tener en cuenta. Al usar rayos láser para activar el gel de peróxido que se aplica para blanquear los dientes, este tratamiento no es recomendado para personas con sensibilidad dental, dado que los dientes se pueden sobrecalentar y sufrir alguna alteración nerviosa.
Blanqueamiento láser en dientes vitales
El blanqueamiento láser se lleva a cabo aplicando un gel directamente sobre la superficie del diente. Este gel tiene componentes que aclaran la tonalidad del esmalte dental (normalmente peróxido de hidrógeno o de carbamida) cuando están expuestos a la luz y al calor de los rayos láser. El tratamiento de blanqueamiento láser en dientes vitales suele durar de 30 a 90 minutos y los resultados pueden apreciarse desde la primera sesión. No obstante, se recomienda realizar consultas regularmente para mantener la tonalidad deseada.
Hay ciertos aspectos del blanqueamiento dental láser que cada paciente debe tener en cuenta. Al usar rayos láser para activar el gel de peróxido que se aplica para blanquear los dientes, este tratamiento no es recomendado para personas con sensibilidad dental, dado que los dientes se pueden sobrecalentar y sufrir alguna alteración nerviosa.

Blanqueamiento láser en dientes no vitales
Este tipo de blanqueamiento láser es el más común cuando se busca aclarar el tono de los dientes que han sufrido una endodoncia previa u otro tratamiento similar. Debido a que se debe blanquear el diente desde dentro, el proceso de este blanqueamiento es algo más largo que el anterior.
En vez aplicarse en la parte externa de los dientes, el gel blanqueador se coloca dentro de estos mediante un relleno temporal. La sustancia blanqueadora queda en el interior durante varios días hasta que penetra en toda la composición del diente. Dependiendo de cada caso, el paciente tendrá que visitar la consulta durante los días siguientes a la primera cita, ya que a veces es necesario cambiar el blanqueador para que consiga la tonalidad deseada.
Ventajas del blanqueamiento dental láser
El blanqueamiento dental láser es el tratamiento más elegido por los pacientes que buscan una sonrisa más blanca y perfecta. Además del carácter estético, el blanqueamiento láser tiene más ventajas que ayudan a mantener una mejor salud de nuestras bocas. Por ejemplo:
- Mejora nuestra apariencia física y nuestra autoestima. No hay nada mejor que tener una sonrisa perfecta y saludable, con unos dientes blancos y alineados correctamente.
- Ayuda a mejorar la higiene. Normalmente, los pacientes que acaban tratamientos de ortodoncia suelen elegir el blanqueamiento dental láser para conseguir una sonrisa perfecta. Si queremos mantener los dientes blancos, se debe seguir una excelente y regular higiene dental.
- Rapidez del tratamiento. Los resultados del proceso de blanqueamiento láser pueden verse desde la primera sesión, dependiendo de cada caso y de las características dentales de cada paciente. Dentro de todos los tratamientos estéticos, los resultados del blanqueamiento dental láser son los más rápidos y efectivos.
- Blanqueamiento sin dolor. Debido a que el blanqueamiento dental láser utiliza la última tecnología, el procedimiento resulta indoloro para el paciente. Sin embargo, las personas que presenten problemas de sensibilidad dental u otra clase de molestias, deberán consultar al especialista antes de decidirse por un blanqueamiento de estas características.
Fases del blanqueamiento dental láser
El blanqueamiento dental láser sigue un procedimiento cómodo, rápido y sencillo. Sus fases dependen de si se deben aclarar dientes vitales o no vitales, aunque en términos generales ambos procesos suelen seguir pasos parecidos. Son los siguientes:
1. En primer lugar, un odontólogo experto en tratamientos estéticos aplicará una sustancia que se encargará de proteger las encías de cada diente durante el proceso de blanqueamiento.
2. Finalmente, se colocará un gel blanqueador sobre cada pieza dental. Si se trata de un tratamiento de dientes vitales, el gel se activará mediante rayos láser.
El blanqueamiento dental láser sólo puede llevarse a cabo una vez por sesión. Por este motivo, y aunque los dientes se verán más blancos desde la primera cita, seguramente el paciente necesitará volver alguna vez más para lograr la tonalidad que realmente desea.
Si se mantiene una perfecta higiene bucodental y se evitan ciertos malos hábitos (como el fumar, por ejemplo), la sonrisa blanca y perfecta que se consigue después del tratamiento láser puede durar de entre seis meses a un año.
Ansiedad Dental: 3 Maneras de Parar el Miedo al Dentista

Si alguna vez te has puesto nervioso solo de pensar en ir al dentista, no eres el único. Quizá temas que la visita pueda doler o no hayas ido en mucho tiempo y no estás seguro de lo que va a encontrar el dentista.
Sea cual sea la razón, el equipo dental apropiado se asegurará de cuidar tu salud dental y emocional. Cuanto más retrases la visita, o simplemente si no vas, mayor es el riesgo de desarrollar problemas dentales que abran paso a futuras visitas dentales más difíciles. De hecho, ver a tu dentista regularmente puede en realidad hacer todo el proceso, desde concertar una cita hasta el final, mucho más fácil en muchos aspectos.
Usa estas estrategias en tu próxima visita para ayudar a suavizar tu ansiedad y reforzar tu sonrisa.
1. Di lo que piensas
Cualquiera que sienta ansiedad sabe que compartir lo que piensas cambia mucho las cosas. Si estás tenso o ansioso, hazte un favor a ti mismo y desahógate sobre tus preocupaciones. Tu dentista y su equipo dental podrán tratarte mejor si conocen tus necesidades.
- Informa a tu dentista sobre tu ansiedad. Cuando conciertes la cita, dile al recepcionista que te ponen nervioso las visitas dentales. Recuérdales a tu dentista y a su equipo dental tu ansiedad cuando llegues. Comparte tus malas experiencias en el pasado, y pide sugerencias para manejar tu ansiedad.
- No tengas miedo de hacer preguntas. A veces, saber lo que va a ocurrir alivia el miedo a lo desconocido.
- Acuerda una señal. Hazle saber a tu dentista que si alzas la mano quiere decir que necesitas un descanso durante un examen dental.
- Si sientes dolor incluso con anestesia local, házselo saber a tu dentista. A algunos pacientes les da vergüenza comunicar su intolerancia al dolor o no quieren interrumpir al dentista durante una intervención. Habla con tu dentista sobre el dolor antes de que empiece para que sepa cómo comunicarse contigo y te haga sentirte más cómodo.
2. Distráete
Desviar la mente de un examen dental puede parecer imposible cuando estás nervioso, pero hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a distraer tus pensamientos.
- Ponte auriculares. Si el sonido del taladro te molesta, lleva auriculares para poder oír tu audio-libro favorito. Algunas consultas dentales hasta tienen televisiones o ponen DVDs.
- Ocupa tus manos estrujando una bola para mitigar el estrés o jugando con un objeto pequeño portátil, como un fidget spinner o trompo de mano.
- Imagina tu lugar feliz y visualízate a ti mismo en una playa o jardín relajante.
3. Usa técnicas de relajación
La relajación empieza en tu mente. Trata de hacer ejercicios de respiración profunda para ayudar a relajar la tensión en los músculos.
- Cuenta las veces que tomas aire. Inhala despacio y exhala el mismo número de veces. Haz esto cinco veces mientras estás en la sala de espera, o durante los descansos cuando estés sentado en el sillón dental.
- Haz un escaneo corporal. Concéntrate en relajar los músculos, cada parte de tu cuerpo, una por una. Empieza por la cabeza y ve bajando hasta los dedos de tus pies. Por ejemplo, puedes concentrarte en relajar la tensión en tu frente, luego en tus mejillas, después en tu cuello y más tarde en el resto de tu cuerpo.